viernes, 3 de julio de 2009

jueves, 28 de mayo de 2009

ENSAYO 7

¿QUÉ NOS APORTA EL ESTUDIO DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS?

El estudio de cómo trabajan los ciclos biogeoquímicos en un ecosistema es de valiosa importancia. Así se tiene un estado de cómo se encuentra nuestro ecosistema, que afectaciones positivas y negativas tiene. Con esta información se generaría estrategias de conservación, gestión y restauración del ecosistema estudiado.
Aparte si se hace un estudio global, estaríamos viendo que tanto está aportando mi ecosistema a el aumento de cierto elemento, de algún ciclo, como el carbono, nitrógeno, azufre, fosforo. Y así buscar las posibles causas y poder evitarlo.
El estudio del ciclo del carbono, aporta información sobre el cambio climático. Un tema de que ha causado diferentes controversias, sobre quien es el principal causante de esto. Una de las causa es el desequilibrio del carbono en la atmosfera.
México emite anualmente 188 millones de toneladas de C equivalente, lo que representa cerca de los por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y lo ubica como el noveno país en este rubro a nivel mundial. Su contribución percapita es pequeña respecto a los países desarrollados, pero en el contexto del tercer mundo, es de las más elevadas, por su gran dependencia en los combustibles fósiles y las altas tasas de deforestación que aportan 29% de las emisiones totales. De seguir con las actuales tendencias, las emisiones del país podrían aumentar cincuenta por ciento para el año 2010, lo cual puede ocasionar grandes sequías y reducción en la superficie apta para el cultivo. Aumentarían los riesgos de inundaciones y se producirían cambios en la distribución geográfica de más de la mitad de los bosques, se estima que habrá gran inestabilidad para la vida silvestre, reorganizaciones en los ecosistemas con el surgimiento de nuevos depredadores y parásitos. Esto es uno de los ejemplos que genera el estudio del ciclo del carbono, al brindarnos información.
Los estudios realizados acerca de los ciclos biogeoquímicos, sirven como modelos que pueden ser utilizados como antecedentes, en otros estudios.
Raúl, M. Omar. 2006. La ecología global. Revisada el 24 de mayo de 2009.

ENSAYO 6

EL CICLO DEL NITRÓGENO Y EL USO DE FERTILIZANTES

El ciclo del Nitrógeno, uno de los ciclos biogeoquímicos más complejos ya que involucra diferentes procesos, químicos, físicos y biológicos. Recuerdo que desde que estudiaba la secundaria nos han hablado de cómo se lleva a cabo el ciclo, y de ahí no pasaba, actualmente en la universidad, hemos estudiado diferentes aspectos de este ciclo, como cuales con los efectos negativos y positivos que causa un aumento el uso de nitrógeno en actividades humanas (agricultura, ganadería, contaminación) en los ambientes terrestres. Y cuestiones como ¿Qué tiene que ver los países pobres con el ciclo del nitrógeno? , cuando, no todos saben como funciona. Hay que pensar que podría ser, ha, ¡fertilizantes! si, los fertilizantes, en los países pobres una de las soluciones para satisfacer la demanda de alimentos, es la utilización de fertilizantes de forma excesiva, y esto, que tiene que ver con el ciclo del nitrógeno. Un reporte de la FAO menciona que de acuerdo con las proyecciones del Banco Mundial, la población mundial aumentará de seis mil millones de personas en 1999 a siete mil millones en 2020. Y por lo tanto habrá más necesidades, se alimentación, vestimenta. Hasta el 90 por ciento de este aumento necesario de la producción de alimentos tendrá que provenir de los campos ya cultivados. La FAO estimó que durante La FAO estima que durante el período 1995–97 alrededor de 790 millones de personas en el mundo en desarrollo no tenía suficiente para alimentarse. El número ha decaído en los años recientes de un promedio de alrededor de ocho millones de personas por año. En el año 2015, si el ritmo no fuera aumentado, habría aún 600 millones de personas hambrientas.
En los países en desarrollo, la mayoría de los agricultores activos del sector de producción de alimentos son agricultores de pequeña escala que forman parte de la pobreza rural. La introducción de nuevos sistemas agrícolas y de tecnologías mejoradas es muy importante para ellos, dado que la mejora de la productividad resulta no sólo en más alimentos sino también en más ingreso. En consecuencia, las actividades agrícolas tienen dos objetivos principales: suministrar a la población creciente de su país (o también a la de otros países) con las cantidades crecientes de alimentos y de fibras necesarias; y proveer un ingreso satisfactorio para el agricultor y su familia.
Es difícil estimar exactamente la contribución de los fertilizantes minerales al aumento de la producción agrícola, debido a la interacción de muchos otros factores importantes. No obstante, los fertilizantes continuarán a jugar un papel decisivo, y esto sin tener en cuenta cuáles tecnologías nuevas puedan aún surgir. Se estima que, a escala mundial, aproximadamente el 40 por ciento (del 37 por ciento al 43 por ciento) del suministro proteínico de la dieta a mediados de la década de los noventa tuvo su origen en el nitrógeno sintético producido por el proceso Haber - Bosch para la síntesis de amoníaco.
El nitrógeno se encuentra circulando por la atmósfera, el suelo, de una forma equilibrada y de manera que los organismos obtengan beneficios al absorberlo.
Los fertilizantes tienen, como fuente de nutrientes, nitrógeno, azufre, fósforo, entre otros. Al aplicarlos a los cultivos, no solo contaminan el suelo, si no, a diferentes factores. Los efectos que causan son: contaminación del aire, contaminación de mantos acuíferos, entre otros, causando daños en la salud de los seres vivos. Modifica la variabilidad genética de las especies de plantas a las que se aplica, y organismos que se alimentan de esas plantas.
Como hemos visto el uso de fertilizantes es una estrategia en los países pobres para ir terminando con la pobreza, generando alimentos. Como sabemos la dieta básica consiste en el consumo de granos y para su cultivo se aplica una mayor cantidad de fertilizantes. La opción que dan algunos estudios es cambiar la dieta, una dieta es llevar a cabo una dieta mediterránea, pero en México ¿Cuál sería una opción? Lo que se me viene a la mente, sería cambiar la dieta, en vez de comer tortillas de maíz, se podría comer de nopales, harina.

La FAO. 2002. El uso de los fertilizantes. Consultado el 20 de mayo de 2009. ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/fertuso.pdf

martes, 19 de mayo de 2009

ENSAYO 5

FORESTAR O REFORESTAR

Conforme pasan los años, miramos a nuestro alrededor y las montañas ya no están repletas de árboles. Nos preguntamos ¿Qué pasa con los árboles? Si todos los días escucho anuncios en el televisor, la radio, periódicos: “Hay que reforestar porque los bosques son los pulmones del mundo” “Miles de hectáreas reforestadas este año; según la CONAFOR”
En fin para entender bien el concepto de reforestación tenemos que diferenciarla de forestación. La reforestación es un proceso natural o artificial mediante el cual se generan bosque, estableciendo una masa forestal o bien, regenerando parte de ella. La forestación es el proceso por medio del cual se establecen árboles en áreas donde nunca han existido especies forestales o que existieron en un pasado no reciente (hace más de 50 años). Como vemos son dos acciones diferentes, pero con un mismo objetivo, conservación y mantenimiento de nuestros bosques, y deterioro de nuestros ecosistemas, claro en diferentes medidas.
Por un lado la forestación causa; deterioro del suelo, desequilibrio de los ciclos biogeoquímicos dentro de los ecosistemas.
La reforestación con especies no nativas de la región, causa desplazamiento a las que son propias del lugar, debido a que la mayoría de las forestaciones y reforestaciones se realizan con especies de pino, Quercus, eucalipto, entre otras.
Pero ¿Qué hacer?
Existen diversos estudios sobre el impacto que tiene la forestación en los ecosistemas. El Dr. Jobbagu, E.G. y colaboradores en un estudio en Argentina, proponen implementación de bosques mixtos (Tener plantaciones con diferentes especies de árboles) como estrategia para evitar la forestación, sin embargo estos tienen costos elevados, que requieren herramientas específicas para el control y manejo.
En México la CONAFOR propone a la reforestación como la única estrategia para rescatar los bosques.
Aplica esta frase: “Forestamos o Reforestamos”

REFERENCIA:
E. G, Obbágy, Vasallo, M., Farley, K. A., Piñeiro, G., Garbulsky, M. F, Nosetto, M. D. Jackson, R.B y Paruelo, J. M. 2006. Forestación en pastizales: hacia una visión integral de sus oportunidades y costos ecológicos. Agrociencia Vol. X. N° 2. Pp 109 - 124

jueves, 16 de abril de 2009

ENSAYO 4

CORREDORES BIOLÓGICOS COMO ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE HÁBITAT

A través de los años el hombre ha creado las grandes conexiones entre pueblos, ciudades, países. Formando medios de comunicación como las carreteras, esto ha llevado a que existan diversas mezclas de personas, por la migración de personas a otros lugares.Mientras que los humanos obtuvimos muchos beneficios económicos, sociales. ¿Qué pasa con los ecosistemas?, ¿Obtienen beneficios?
Bien sabemos que para la construcción de carreteras se tienen que destruir miles de hectáreas de bosques, pastizales, entre otros. Destruyendo así el hábitat de muchas especies tanto de flora como de fauna. Provocando la fragmentación del hábitat que describe la discontinuidad en el medio ambiente de un organismo. Esta reduce el tamaño de las poblaciones de los organismos afectados, disminuye la densidad regional de las especies (número de individuos por unidad de superficie en toda la región considerada).
A partir de esta problemática diversos investigadores proponen innovadoras estrategias para revertir la pérdida de la biodiversidad. Nuevas tendencias científicas como la biología de la conservación, han propuesto la integración de diversas disciplinas y ciencias, para abordar el tema de la conservación. Entre las estrategias se destaca el establecimiento de corredores biológicos los cuales buscan restablecer la conectividad entre los remanentes de hábitat. Un corredor biológico es el espacio que permite que los individuos puedan desplazarse con libertad entre hábitat naturales adecuados.
La finalidad de estos corredores es permitir la dispersión de plantas y animales de una reserva a otra o de un fragmento de bosque a otro, facilitando el flujo de genes y la colonización de sitios adecuados. De igual forma facilitan las migraciones estacionales y diarias entre una variedad de diferente hábitat. Claro tiene su contraparte una de las desventajas de los Corredores biológicos son que incrementan el flujo de plagas, especies exóticas y enfermedades, puede decrecer la variación genética de varias poblaciones, facilita la dispersión de disturbios, incrementa la exposición de la fauna silvestre a la cacería o a depredadores.

En fin, tras casi tres décadas en el punto de mira de las preocupaciones y del esfuerzo de la investigación conservacionista, existe una conciencia clara de que la fragmentación y la pérdida del hábitat es uno de los procesos antrópicos con efectos más devastadores sobre la biodiversidad (Laurance y Bierregaard, 1997; Fahrig, 2003). Desgraciadamente, la comprensión de los mecanismos implicados va por detrás de esta convicción, hasta el punto de que la teoría disponible es todavía insuficiente para proporcionar herramientas eficaces para la gestión del problema. Falta realizar, estudios que amplíen el escenario de estudio a otros taxones, hábitat y latitudes. Ya que los estudios de fragmentación tiene enormes sesgos.

REFERENCIAS

Santos T , J.L. Tellería. 2006. Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la conservación de las especies. Ecosistemas 15 (2): 3-12.
http://www.revistaecosistemas.net/pdfs/423.pdf

Laurance, W.F. y Bierregaard, R.O. (eds.) 1997. Tropical forest remnants. Ecology, management, and conservation of fragmented communities. Univ. Chicago Press.

martes, 14 de abril de 2009

ENSAYO 3

LA HETEROGENEIDAD Y LOS RAMONEADORES


Heterogeneidad al parecer un termino muy complicado. La heterogeneidad es la norma en los sistemas naturales. Todos los organismos, a alguna escala, se enfrentan a un contexto espacio-temporal cambiante, y en consecuencia, su distribución y funcionamiento, y por tanto la estructura y dinámica de sus poblaciones y comunidades, viene directamente influenciada por los patrones de heterogeneidad (Stewart et al. 2000).

La descripción de la heterogeneidad espacial de ecosistemas es un aspecto central del reconocimiento de la diversidad biológica y en la gestión ambiental. Distintos ecosistemas responden de manera diferente a los procesos de cambio ambiental y las presiones antrópicas, siendo por tanto el reconocimiento de sus características espaciales (extensión y configuración) de primera importancia en la planificación de programas de seguimiento y políticas de conservación (Klijn 1994).

Existen diferentes factores que ayudan a mantener la heterogeneidad de un ecosistema, uno de ellos, que antes de leer el artículo, no pensaba que ayudaban a mantener la estructura de los ecosistemas, son los forrajeros o ramoneadores que se define como todos aquellos animales que utilizan estrategias para su alimentación. Claro que a muchos se les viene a la mente las vacas, cabras. Y se preguntan ¿cuál es la función de estas dentro de un ecosistema?
Parece curioso, si la mayoría de los biomas se ve afectada principalmente por el sobrepastoreo de estos.
En menor escala los ramoneadores ayudan a mantener la estructura dinámica de un ecosistema. Ya que algunos son generalistas y otros especialistas en cuanto a la alimentación, algunos comen herbáceas y otras pastos.
Al realizarse estudios de heterogeneidad de un ecosistema, ayuda a crear estrategias de conservación para tener un buen manejo de estas zonas. Existen estudios sobre la acción de los ramoneadotes para mantener la heterogeneidad de un ecosistema, basados en bibliografía. Que nos dan una visión más sobre estos.




REFERENCIAS:
L. Gómez Aparicio. 2004. Papel de la heterogeneidad en la regeneración del Hacer Opalus: implicaciones para la conservación y restauración de sus poblaciones. Red de revistas Científicas de América Latina y el Caribe.
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/540/54013319.pdf

Klijn (1994). Ecosystem classification for environmental management. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, The Netherlands.
http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=572


Stewart, A, J. A, E, A. y Hutchings, M.J. 2000. The world is heterogeneous: ecological consequences of living in a patchy environment. Pp 1-8.

viernes, 20 de marzo de 2009

miércoles, 18 de marzo de 2009

FACTORES QUE AFECTAN A LOS ECOSISTEMAS

En México podemos encontrar diversos ecosistemas terrestres y acuáticos, que nos proporcionan servicios fundamentales para el mantenimiento de la vida en el planeta. Tales como los servicios de provisión o abastecimientos, servicios de regulación, servicios de soporte y servicios culturales.
Sin embargo con el tiempo los ecosistemas han sufrido cambios drásticos de transformación, sobreexplotación y contaminación, causadas principalmente por el hombre para satisfacciones sociales. Aunque la transformación de los ecosistemas ha generado importantes beneficios económicos y sociales, ha provocado la perdida de biodiversidad y de otros servicios ecosistémicos cuyos costos no has sido valorado hasta ahora.
Entre los factores más importantes que afectan a los ecosistemas, encontramos la introducción de especies invasoras; causando el desplazamiento de las especies nativas, volviendo los suelos infértiles; aunado a esto el uso agropecuario de las tierras también conllevan a la desertificación de los suelos, la reducción de la diversidad biológica, incrementando el riesgo de extinción de especies endémicas y de perdida de poblaciones de plantas y animales. La deforestación es uno de los factores que más afecta a los ecosistemas. Se estima que cada año se deforestan más de 15 millones de hectáreas de bosque en el planeta, de los cuales un millón corresponden a nuestro país. La extracción ilícita o mal planeada de los recursos son causas de sobreexplotación que ocasiona daños severos a la integridad de los ecosistemas; varías especies mexicanas se exportan ilegalmente a diversos países. La contaminación por emisiones de procesos industriales está presente en todos los ecosistemas del país, causando degradación de los suelos, contaminación de cuerpos de agua, afectando directamente la flora y fauna terrestres y acuáticas. Las concentraciones de metales pesados como el plomo y cromo registrados recientemente en el golfo de México superan 20 veces los niveles detectados antes.
Todos los factores antes mencionados se dan por el crecimiento poblacional que en el transcurso de los años a aumentado, desde 1950, existían 25.7 millones de habitantes, hasta el fin de la década de los ochenta, cuando llegó a 81.2 millones; a partir del fin de esta década, la tasa de crecimiento se ubicó por debajo de 2% anual hasta llegar a uno por ciento en 2005, según el ll conteo de Población y Vivienda 2005 de Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática el país cuenta con un total de 103 263 388 personas.
La demanda de los recursos naturales para satisfacer las necesidades tiende a ser mayor en transcurso de los años, esto ha traído como consecuencia la desintegración de los ecosistemas reduciendo los servicios ambientales.
La humanidad esta creciendo a niveles que ponen en riesgo, no solamente la salud del ambiente mundial, sino su propia existencia, ya que la contaminación y la destrucción de los recursos naturales tiende a ser proporcional al nivel de consumo cada vez más sofisticado de las modernas sociedades de los humanos, así como el aumento del número de pobladores en regiones con recursos naturales , lugares que no son adecuados para los asentamientos humanos.
Por otro lado, la pérdida de biodiversidad y de suelos ha llegado a límites agobiantes, en todos los países, pero sobre todo en los más pobres del mundo, lo que repercute también en la cantidad y calidad de alimentos y agua disponible para los pueblos.
REFERENCIAS:
Autor: (Anónimo). EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DEFINITIVOS DEL II CONTEO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2005. Consultada 17 de marzo de 2009.
http://www.consulta.com.mx/interiores/99_pdfs/15_otros_pdf/oe_20060528_ConteoINEGI_2005.pdf
Autor: (Anónimo). Especies invasoras. Consultada 18 de marzo de 2009.
http://www.cec.org/soe/files/es/SOE_InvasiveSpecies_es.pdf
CONABIO 2006.Consecuencias del deterioro de los ecosistemas. Capítulo II de Capital natural. Revisada el 18 de Marzo de 2006.
http://www.conabio.gob.mx/2ep/images/f/fa/capital_natural_2.pdf

martes, 17 de marzo de 2009

BIENVENIDOS

DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE MAMÍFEROS EN MÉXICO

La alta diversidad biológica que México presenta es producto combinado de las variaciones en topografía y clima encontrados en su superficie. Estas se mezclan unas con otras, creando un mosaico de condiciones ambientales y microambientales. A esto se suma la compleja historia geológica del área, en particular en el sureste del país, en lo que se conoce como Núcleo Centroamericano.
México es considerado un país megadiverso, es decir, posee una diversidad biológica extraordinaria, que representa alrededor de 10% de las plantas y animales del planeta. Es el país más rico en especies de reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios y plantas.
México, en comparación con cada país centroamericano, posee más especies de vertebrados, y sus porcentajes de endemismos son muy elevados con relación a los otros países; estos oscilan entre el 10.4 y el 58.9%, mientras que entre otros países centroamericanos oscilan entre el 0.5 y el 28.4%. Casi un tercio de las especies de mamíferos terrestres son endémicas del país. Los mamíferos terrestres constituyen un componente importante de la diversidad biológica, además de que la variedad de mamíferos se refleja también en la diversidad de ecosistemas. A nivel mundial existen 20 órdenes, 119 familias, 1057 géneros y alrededor de 4332 especies de mamíferos (Nowak,1991). De lo anterior, México posee el 50% de los 20 órdenes, con 35 familias, 166 géneros y 451 especies de mamíferos que constituyen la diversidad mastozoológica en México y corresponden al 29.4% de las familias, 15.7% de los géneros y 10.4% de todas las especies del continente Americano. En México también los mamíferos marinos son diversos. La mayor parte de los mamíferos marinos se localizan en el golfo de California, como la vaquita marina, incluyéndose 45 especies marinas del planeta.

Aunque tenemos un país megadiverso, no se conocen todas las especies con las que cuenta. Se ha observado que la mayoría de las especies conocidas se encuentran en riesgo de extinción, principalmente de mamíferos.

La falta de recursos y los problemas económicos que se ciernen sobre nuestro país, tienen repercusiones graves en la biodiversidad. Es urgente tener un análisis confiable acerca de la biodiversidad en nuestro país, para poder planear e intentar sistemas de protección y conservación. Se requiere al mismo tiempo, disponer de los recursos necesarios para implantar esos programas. Ese análisis debe permitir a los científicos mexicanos capacitados en el área a realizar acciones, tales como: Conocer con la mayor precisión posible, la biodiversidad existente; buscar formas para dar a conocer las características y la importancia de esa biodiversidad, en términos biológicos, económicos, antropológicos y ecológicos; establecer prioridades y propiciar acciones de coordinación de programas de protección y conservación; conseguir y disponer de los recursos financieros que permitan llevar a cabo esos programas. Para la conservación no basta con identificar especies, es importante establecer programas de protección de biomas, ecosistemas, especies endémicas, nichos y poblaciones.
Todos los organismos interactúan de una manera u otra, directa e indirectamente, es necesario pensar en el ambiente como una unidad y no como un mosaico de especies.
REFERENCIAS
Flores, V.O. & P. Gerez. 1994. Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo. 2ª edición. CONABIO-UNAM. México. 439 pp.
López Rojas J. y Teresa Angélica Coutiño Ramos. 2003. México un país megadiverso: El caso de los mamíferos terrestres. Revisado el 16 de marzo del 2009.
http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EpyylZZupEmGtWqvjt.php
Nowak, R.M. 1991. Walker’s mammals of the world. 5ª edición, John Hopkins University Press, Baltimore, USA.